| Actividades destacadas 2012 
 REPORTE DE CAPTURA DE VICUÑAS
 
 En la provincia de Jujuy, en la localidad puneña de Santa Catarina a 3800 mtrs. sobre el niver del mar, se llevó a cabo una captura, esquila, y suelta de vicuñas silvestres.
 Esta actividad de conservación y uso sustentable de vicuñas fue llevada a cabo entre la Cooperatica Agroganadera de Santa Catarina y el frupo de investigación del VICAM-Conicet.
 
 
 
              
              
                
                  |  | 
 |  
                  | Vicuñas en arreo. | Joven de Santa Catarina con vicuña capturada. |  
                
                  |  | 
 |  
                  | Algunos miembros de VICAM. | Joven esquilando. |  Ver artículo completo, click aquí
 
 
  
 JORNADAS DE CAPACITACIÓN en Educación Ambiental y Uso sustentable de las vicuñas  silvestres.
 
 Organizadas por VICAM- y por el Colegio Polimodal Nro 7 de Santa Catalina, los días 23  y 24 de Octubre 2012.
 Las docentes a cargo de la capacitación  fueron la 
                    Dra. Bibiana L.  Vilá, Dra. Yanina Arzamendia.
 
                
                  |  | OBJETIVOS:
 General:
 Generar u espacio de reflexión e       intercambio, promoviendo en los docentes y comunidad de Santa Catalina la       revalorización, conservación y manejo sustentable de la vicuña.
 
 Específicos:
 -Compartir experiencias y conceptos       que enriquezcan las prácticas pedagógicas       de los docentes de Santa       Catalina.
 -Fortalecer el trabajo en redes,       promoviendo el compromiso de conformar equipos responsables de       conservación de la vicuña.
 |  
                  | Proyección de “diario de viaje”. |  |  
                
                  |  |  
                  | Algunos de los  participantes del Modulo 1 con las docentes a cargo. |  Ver artículo completo, click aquí
 
 
 
 En función de ello, en el marco del proyectado Plan de Manejo local de  vicuñas se realizó un curso práctico de capacitación sobre criterios de  bienestar animal para la manipulación y esquila de vicuñas. Este curso se  realizó utilizando llamas juveniles de uno de los productores de la  Cooperativa, para capacitar al personal que participara en la captura y  esquila. En el mismo participaron los productores de la cooperativa, veterinaria  y biólogos del equipo científico – técnico de VICAM (Dra. Gisela Marcopido,  Dra. Yanina Arzamendia, y Biol. Jorge Baldo), esquiladores especializados en la  esquila de camélidos domésticos y otros pobladores de Santa Catalina y Puesto  Grande, interesados en participar de una futura actividad de esquila de  vicuñas. Se convocó especialmente a dos esquiladoras (Cristina Carrillo y  Angélica Carrillo) que participaron en anteriores experiencias de esquila de  vicuñas bajo pautas de bienestar animal en la provincia de Jujuy (Proyecto  MACS).CURSO PRÁCTICO SOBRE CRITERIOS DE BIENESTAR ANIMAL PARA MANIPULACIÓN Y  ESQUILA DE VICUÑAS realizado el 5 y 6 de Octubre en Santa Catalina, Jujuy.
 
 Uno de  los puntos críticos del manejo de vicuñas es la incorporación de técnicas que  promuevan el bienestar animal. En cada una de las etapas del manejo de captura,  manipulación y esquila de vicuñas se deben considerar los  riesgos de traumatismos, estrés y sufrimiento animal, y adoptar medidas para  prevenir, evitar o minimizar estos impactos  negativos.
 
                
                  |  | De acuerdo a las recomendaciones sobre el bienestar animal sugeridas  (Arzamendia et al. 2012, Bonacic et al. 2012 en http://camelidosgecs.com.ar),  y en base a la experiencia propia de los participantes, se practico sobre la  organización de la infraestructura y el personal para la esquila, la forma de  extraer a los animales del corral de espera, como sujetarlos y como esquilarlos  y su posterior liberación. 
 |  Ver artículo completo, click aquí
 
 
   El miércoles 29 de Agosto se realizaron las JORNADAS SOBRE VICUÑAS, organizadas La Secretaría de Extensión de la Facultad  de Ciencias Veterinarias de la UBA, la Cátedra de producción Ovina y VICAM
 
              Ç
              Las Jornadas se desarrollaron a lo largo de  todo el dia y contaron con numerosos asistentes, estudiantes, docentes,  miembros de instituciones de producción y público en general. En las jornadas (gratuitas y con  certificación) se desarrollaron temáticas referentes a:
 Camélidos Sudamericanos: Introducción al  grupo. Silvestres y domésticos. Dra Bibiana Vilá
 Los camélidos en las culturas andinas: Una historia de 12000 años. Dr. Hugo  Yacobaccio.
 Manejo de vicuñas en Jujuy. Que es un Plan de Manejo. Dra. Yanina Arzamendia.
 Bienestar Animal en Camélidos Sudamericanos. Dra Gisela Marcoppido.
 Vicuñas y ganado en un pueblo de la Puna jujeña. Ing. Agr. Verónica Rojo y Dra  Mariela Borgnia
 Isotopos estables de dieta de vicuñas. Lic. Celeste Samec.
 Proyectos y experiencias sobre camélidos. Ing. Agr. Gabriel Vidal Castro.
 Las vicuñas silvestres desde la mirada de los pobladores andinos: saberes y  percepciones del manejo de la especie. Ms. Ana Wawrzyk.
 
 Finalmente se abrió la discusión en una mesa  redonda “Posibilidades, desafíos y riesgos en el manejo de camélidos silvestres” coordinada por el  Dr. Edgardo  Decaminada.
 
  Tenemos CAMIONETA!
              
              Gracias al PICT Bicentenario que hemos obtenido (PICT  2010-0306) pudimos finalmente adquirír una camioneta que era lo que mas  necesitábamos para poder llevar a cabo el trabajo de campo. La Camioneta fue  adquirida en Bs. As. y fue llevada a Jujuy en Marzo 2012 donde se va a quedar en uso para las  campañas. En la Puna vamos a chayarla. 
                
                  * a punto de partir para Jujuy.
                  Marcelo, Julia,  Malena y Hugo.
                   
   Puede verse el programa VICUÑAS, de la serie “Diario  de Viaje” en el Canal Paka-paka. Esta serie es realizada por el CONICET  (DOCUMENTAL).
 Para ver el video, click aquí: http://diariodeviaje.pakapaka.gob.ar/246/videos/vicunas-3/
 
 
  Sobre  la serie:
 Alex Tremo, un curioso aventurero, encuentra el  legado que su abuelo Hermes Tremo, un naturalista y apasionado de la ciencia,  le ha dejado: un mapa y un diario de viaje. Allí, el abuelo relata las  experiencias de observación que ha obtenido viajando e investigando por todo el  país. Alex emprende el mismo viaje que su abuelo hizo años atrás para cotejar  todo lo que el diario cuenta y actualizar la información que hay en él. En cada  lugar, se encontrará con distintos científicos del Conicet y junto a ellos, vivirá  aventuras y compartirá las campañas que los investigadores desarrollan en las  diferentes geografías. Juntos, transitarán la experiencia del aprendizaje,  intentando develar los misterios y maravillas que alberga la ciencia.
 
 Buscando vicuñas, se encuentra con la Dra Bibiana Vilá,  investigadora del CONICET y profesora de la Univ Nac de Lujan.
   
 
  Documental para el  canal ENCUENTRO
 
                    
                      |  | Hemos grabado un documental para  la serie “Territorio Animal”,  capítulo “hijas del sol” acerca de las vicuñas, su biología y  conservación y manejo. 
 
 |  
 
                    
                      |  | Proyecto: PIP 2009-2011 CONICET. Conservación  y uso sostenible de las vicuñas silvestres en Jujuy: Aspectos biológicos y  sociales. Hacia la construcción de buenas prácticas y capacidades comunitarias  y científicas.
 
 El Dr Hugo Yacobaccio y su  equipo ha realizado una visita a la localidad de Barrancas donde se ha  contactado con autoridades locales y se ha capacitado a pobladores locales  acerca de las pinturas rupestres del area. Se ha conservado sobre una extensión  de esta actividad.
 |   
 HEMOS ENCONTRADO EL LOGO DE  VICAM PINTADO EN UNA PARED EN SUSQUES, JUJUY AL LADO DE LA HOSTERIA “LA  VICUÑITA”.
 
 
 |  |